¿Por qué deberíamos de empezar a enseñar a una edad tan temprana?
Debido al proceso de Asimilación Natural. Nuestra metodología está enfocada y expresamente diseñada para la etapa de los 2 a los 6 años, etapa conocida como “la etapa de la Mente absorbente” por Maria Montessori.
El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, y está caracterizado por “la mente absorbente” del niño, la cual toma (o “absorbe”) todo los aspectos, buenos y malos, del ambiente que lo rodea, el lenguaje y la cultura. A diferencia del adulto que adquiere conocimientos desde la inteligencia, la mente absorbente permite al niño aprender aun cuando no tiene la voluntad necesaria para ello (de forma inconsciente).Esta es la fase donde se hace la adquisición del lenguaje y por tanto es FUNDAMENTAL que sea en esta etapa cuando le enseñemos un segundo idioma.
Otro proceso cognitivo que ocurre al final de esta fase ( a partir de los 6 años) es conocido como la “poda sináptica”. La poda sináptica es un proceso que tiene lugar en el cerebro y que consiste en la eliminación de conexiones sinápticas entre neuronas. Este proceso en el organismo persigue eliminar conexiones poco utilizadas para asegurar que la capacidad cerebral está disponible para conexiones utilizadas de forma frecuente. Por tanto si los niños de menos de 6 años solo usan su cerebro para un único idioma, pierden conexiones entre neuronas para un segundo idioma, por lo que cuando de mayor intenta aprenderlo tiene que volver a reactivar estas conexiones. De ahí que los adultos aprendan más lento y de forma menos eficaz un segundo idioma.
Es por esto que en Lingokids basamos nuestra metodología de aprendizaje en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, un proceso infalible que tiene lugar en un orden determinado, natural y espontáneo.
¿Qué ventajas tiene el bilingüismo?
La evidencia científica considera que cuanto antes se expone a un niño a un nuevo idioma, mejor. La exposición a un idioma extranjero en la infancia ayudará al niño a aprender a hablar un segundo idioma, y con un acento más natural. No sólo será más fácil para el niño el hablar este idioma, sino que también mantendrá una mejor concentración. Los estudios han revelado que los niños bilingües tienen mejor concentración, y que el bilingüismo puede incluso retrasar la aparición del Alzheimer.
El Dr. José Antonio Portellano, neuropsicólogo de la Universidad Complutense de Madrid, afirma la importancia de la exposición temprana a un idioma extranjero a través de su metáfora del diario en blanco.
El cerebro del recién nacido “es como un diario en blanco. Si esperamos a tener las páginas escritas para aprender otro idioma, ya no habrá espacio suficiente y tendremos que escribir en los laterales", explica José Antonio Portellano, neuropsicólogo y profesor titular de la Facultad de Psicología de La Universidad Complutense de Madrid. Una metáfora perfecta para entender que "cuanto más precoz sea el aprendizaje de la nueva lengua, más eficaz será", recalca.
En definitiva, los neuropsicólogos recomiendan empezar cuanto antes en la inmersión de una segunda lengua.
No basta con poner sólo los dibujos animados en inglés, tiene que haber otro elemento de apoyo: la familia, la guardería o material adicional. De lo que se trata es de que la nueva lengua conviva de forma natural con el pequeño, es decir, igual que algunas canciones se cantan en español, que otras se tarareen en inglés, que haya cuentos que se lean también en inglés, y que los padres, además de hablar al niño en la lengua nativa, también utilicen un segundo idioma.
Cuando el aprendizaje empieza desde el momento cero, como todo está por construir en el cerebro, se nota en la fonología, es decir, la persona consigue un acento más original, menos "extranjero".
¡Estoy listo para probar Lingokids!
Lingokids es una excelente forma de comenzar el proceso de aprendizaje de otro idioma para tu hijo/a. Puedes probarlo registrándote aquí: https://www.lingokids.com/start ¡Esperamos que tu familia comience a aprender con nosotros!
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.